Información de indexación

Clasificación de las anomalías congénitas. Estado del arte. Estudio bibliométrico.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Clasificación de las anomalías congénitas. Estado del arte. Estudio bibliométrico.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Yaimara Valdés Silva ; FCM Mariana Grajales Cuello; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Rafael Manuel Trinchet Soler ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Evelyn María Fraga Fernández ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Beatriz Infantes Hernández ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Dania Vargas Batista ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Héctor Manuel García Rodríguez ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Introducción: Las anomalías congénitas son todas las alteraciones del desarrollo estructural, funcional, metabólico y de la conducta presentes al nacer, aunque pueden manifestarse más tarde, resultantes de una embriogénesis defectuosa. Para la correcta interpretación de las malformaciones congénitas se hace necesario revisar las diferentes clasificaciones existentes y como se han ido modificando en el tiempo. Otro elemento importante es precisar el valor práctico de las mismas.

Objetivo: Describir el estado del arte en relación a la clasificación de las malformaciones congénitas.

Método: Se hace un estudio de revisión de las clasificaciones de las malformaciones congénitas mediante Medline con el uso de pubmed, en los últimos 20 años para conocer el estado actual de la temática. La estrategia de búsqueda inicial estuvo dada por: ("Congenital Abnormalities"[Mesh]) AND "Teratology"[Mesh]. Se hace un estudio bibliométrico que permitió conocer las principales palabras claves, autores y organizaciones relevante así como el mapa temático.

Resultados:  Se identificaron las palabras claves que permiten búsquedas más precisas en relación a las malformaciones congénitas, así como los autores, revistas e instituciones. Se describe el mapa temático.

Conclusiones: Las clasificaciones de las malformaciones congénitas es fundamental para poder establecer los estudios necesarios del punto de vista epidemiológico y para los registros existentes en los difrentes países, en muchos de los cuales, no son utilizadas.

Palabras claves: Anomalías congénitas, Teratología, Clasificación.
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2024-02-06
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://diagprenatalhol.sld.cu/index.php/TDPUHolguin/2024/paper/view/48
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) TDPU_Holguín2024; genultra2024
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales Clasificación de las anomalías congénitas. Estado del arte. Estudio bibliométrico. (18KB)
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio $siteUrl.